Slide background

CORAL COLORS

El secreto movimiento de los corales

EL FILM

 

Título Original: CORAL COLORS

Sinopsis: Los corales son uno de los animales marinos más antiguos de nuestro planeta, pero a su vez unos grandes desconocidos.

Descubre su sorprendente belleza , su espectacular colorido y el misterio de sus movimientos.

Duración: 04:01

Temática: experimental, videoclip, macrolapse

Género: videoclip

Web: www.mylapse.com/coralcolors

Lugar de Produccion: Barcelona, Spain

Año de Produccion: 2016

Nacionalidad de la pelicula: Española

Lugar de Rodaje: Barcelona, Spain

Año de Rodaje: 2015-2016

Formato Original de Grabación/Rodaje: 4K

Imágenes por Segundo: 25

Formato Disponible para festivales: HD

Sonido: Estereo

Pantalla Archivo digital: 16/9

Empresa Productora: myLapse

Productores: Meri Farnell, Evaristo Francés

Director: NNtonio Rod

Fotografía: NNtonio Rod

Música: Atmostra III by Cedric Baravaglio, Jonathan Ochmann and Zdravko Djordjevic.

Montaje: NNtonio Rod

Diseño Web: Charlie Pérez

DIRECTOR: NNtonio Rod

1966, Barcelona (España).

 Antonio Rodríguez Canto

Teléfono de contacto: 0034 615 867 122

Correo electrónico: nntonio@gmail.com

REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL (solo de las imágenes)

FILMFREEWAY

INSPIRACIÓN:

CORAL COLORS surge de la necesidad de crear un video timelapse, que es la técnica que domino, pero que fuese novedoso o poco visto. Hay centenares de videos timelapse de nubes, ciudades, auroras boreales y vías lácteas con una calidad excelente, cada uno con su toque personal, pero que me transmiten una sensación de “déjà vu”.

Tras buscar inspiración en internet, encontré un par de videos de corales, que me atraparon desde un primer momento y que tenían la característica que buscaba, utilizaban la técnica del timelapse y eran novedosos o poco frecuentes.

La posibilidad de aportar mi granito de arena para que la gente conociese un poco mejor a estos animales y de esta manera tuviesen un poco más de conciencia del peligro en el que se encuentra la Gran Barrera de Coral, fue el impulso definitivo para iniciar el proyecto

 

MANOS A LA OBRA:

El concepto me gustaba, pero llevarlo a cabo parecía entrañar bastantes dificultades, como así fue. Conseguir un entorno controlado para grabar a los corales, la iluminación, el dominio de la técnica con objetivo macro, el movimiento y las partículas del agua en suspensión, eran solo algunos de los retos a los que me disponía a enfrentarme. Por no hablar de que los corales son animales vivos y como tales no puedes controlar totalmente sus movimientos o su falta de movimiento.

 

EL EQUIPO

 Para este trabajo hubiese sido ideal contar con una cámara fullframe, pero como todavía no tengo, pues tuve que utilizar mi CANON 7D Y mi CANON 550D. En cuanto al objetivo solo disponía de un CANON EF 50mm 1:2,5, lo cual no me parecía suficiente por lo que me tuve que comprar un CANON EF 100mm 1:2,8 L IS USM

 

EL PROCESO

Tras localizar los corales y poder tener un entorno más o menos controlado, surgió el gran problema de la profundidad de campo. En uno de los videos que me inspiraron utilizaban la técnica del stackfocus, la estuve probando con el magic lantern, pero entrañaba una gran dificultad y  tiempo de procesado de las imágenes,  además los resultados no siempre eran satisfactorios ya que los corales se movían y en ocasiones las imágenes salían un poco movidas.

 

EL RESULTADO

Después de más de 1 año de trabajo con algunas interrupciones no voluntarias y de capturar unas 25.000 fotos, tenía más de 600 Gb de archivos, afortunadamente fui editando los clips en los días posteriores a su grabación y descartando los que no me gustaban. Durante de la postproducción, intenté ser lo más fiel posible a los colores que había visto. Pero aún así,  di algún toque de saturación a algunos colores ya que consideraba que lo necesitaban y, al fin y al cabo, el producto que buscaba tenía más de estético que de científico.

 

LA MUSICA

Desde el primer momento que escuché el tema: Atmostra III de Cedric Baravaglio, Jonathan Ochmann  y Zdravko Djordjevic, me quedé enamorado del mismo, era perfecto para un video de corales como muy bien descubrió Daniel Stoupin para su vídeo. Por lo que lo utilicé como base para montar los clips de que disponía y para que mi amigo Josep Cruz, que me iba a componer la música, tuviese una referencia que le ayudase en su proceso creativo.

 

EL TÍTULO

El título es una parte fundamental en cualquier video, tiene que ser corto, conciso, a poder ser que contenga información sobre el tema que se va a mostrar y que llegue al mayor número de gente, por esta razón escogí el título en inglés, tras valorar distintas opciones, la que me pareció mejor por su sonoridad y porque contenía todas las características que quería, fue el que ya conocéis, CORAL COLORS , la combinación de las letras C, O, L y R en las dos palabras me pareció que tenía una sonoridad agradable y por eso fue la opción ganadora

 

MURPHY

Por fin tenía un número de clips suficiente y una música hecha a medida. Cuando me disponía a perfilar las tomas y sincronizarlas con la nueva música, pasó algo con lo que no había contado. Debido al considerable número de Gbs.más de 600, que ocupaba el proyecto y a la escasez de espacio en mis discos duros, no hice copia de seguridad del mismo y entonces apareció Murphy y mi disco murió y con él desaparecieron todas las fotos del proyecto.

Solo conservo el boceto que subí a VIMEO para que sirviese de referencia a mi amigo el músico.

 

LA DECISIÓN

Desanimado por la circunstancia de haber perdido todo el material fotográfico, no me planteaba la opción de publicar el vídeo, ya que no lo daba por acabado y volver a editar el video con el archivo subido a VIMEO, para cambiarle la música y corregir algunas cosas que tenía pendientes, como la gráfica de la intro y algunos movimientos de algunas tomas,  significaba perder calidad en la imagen, un precio que no quería pagar.

 

El apoyo de mi familia y de algunos amigos haciéndome ver que tampoco perdía nada por publicar lo que tenía hecho,  tal y como estaba, me animaron a dar el paso y finalmente tomé la decisión de mostrar a la gente mi personal forma de ver los corales.

Material de descarga de CORAL COLORS

CARTEL, FICHA TÉCNICA, EL DIRECTOR, FOTOS, FRAMES, COMO SE HIZO

DOWNLOAD

album de FLICKR

INSPIRATION:

CORAL COLORS arises from the need to create a time lapse video, the technique I master with a new or rarely seen subject. There are hundreds of time lapse videos of clouds, cities, auroras and milky way with excellent quality, each with a personal touch, but I often convey a sense of «déjà vu».

After searching for inspiration on the Internet, I found a couple of videos of corals, that caught me from the outset and had the features I was looking for. They used the technique of time lapse but were new and unique.

 

LET’S DO IT:

I liked the concept, but carrying it out seemed very difficult and it was indeed. The many challenges I was about to face included creating a controlled environment to record corals, the lighting, mastering the technique with macro lens, the movement and water particles in suspension. Not to mention that corals are living animals and as such I couldn’t fully control their movements or their lack of movement.

 

THE EQUIPMENT

For this work it would have been ideal to have a full-frame camera, but I had to use my Canon 7D and my CANON 550D. Regarding the objective I only had a CANON EF 50mm 1: 2.5, which didn’t seem enough so I had to buy a CANON EF 100 mm 1: 2.8 L IS USM

 

THE PROCESS

After locating the corals and to have a more or less controlled environment, the great problem of the depth of field emerged. In one of the videos that inspired me, they used the stackfocus technique. I tried with the magic lantern, but it involved a great difficulty and processing the images was time consuming. Furthermore the results were not always satisfactory because corals moved and sometimes images came out a little blurred.

 

THE ARTISTS

Acantophyllia, Trachiphyllia, Heteropsammia, Physogyra, Fungia, Zoanthus, Duncanopsammia, Goniopora, Plerogyra and Scolimia are some of the species that I recorded to create this video-time lapse.

 

THE RESULT

After more than 1 year working, including some unexpected interruptions I had captured some 25,000 photos and I had more than 600 GB of files. Luckily enough I was editing the clips in the days after recording and could then discard those that I did not like. During the postproduction process, I tried to be as faithful as possible to the colours I had seen. But still, I gave a touch of colour saturation when I felt it was needed since I wanted the result to be more aesthetic than scientific.

 

MUSIC

From the first moment I heard the theme song Atmostra III by Cedric Baravaglio, Jonathan Ochmann and Zdravko Djordjevic, I fell in love with it. It was perfect for a video of corals as Daniel Stoupin had already found out for his video. So I used it as a base to edit clips and I made it available to my friend Josep Cruz as a reference to help him in the creative process of composing the music.

 

TITLE

The title is a fundamental part of any video. It has to be short, concise, hopefully containing information on the subject to be displayed and reach the greatest number of people. For all these reasons I chose a title in English. After evaluating different options, the one I thought was best for his sound and because it contained all the features I wanted, was CORAL COLORS. I liked the sonority of the combination of the letters C, O, L and R in both words and that’s why it was the winning option

 

 

MURPHY

So finally I had a sufficient number of clips and the music I needed. When I was about to shape shots and synchronize them with the new music, something unexpected happened.

Due to the considerable number of Gb, more than 600, and the shortage of space on my hard drive, I did not back it up. Murphy’s law came and my hard drive died so that all my work vanished.

I only kept the sketch VIMEO video that I had uploaded for my musician friend and some pictures that I saved in DROPBOX

 

THE DECISION

Discouraged by the fact of having lost all photographic material, I thought it was useless sharing the video. I should have re-edited the video that I had previously uploaded to VIMEO to change the music and correct some pending issues such as the intro graph and some movement shots. All the process involved losing image quality, a price that I didn’t want to pay.

The support of my family and some friends made me realize that I had to publish the video as it was to show people my personal way of seeing the corals. And here it is!